Sábado, 03 Mayo 2025

FM 88.1 - en VIVO

Incentivo de $8.500 para adictos en recuperación: habló el director de "Revivir"

Publicado el Sábado, 15 Agosto 2020 19:09
Imagen ilustrativa. Imagen ilustrativa.

Marcelo Candal se refirió al programa “Potenciar Acompañamiento”, impulsado por el gobierno nacional. "Está pensado para los jóvenes que están próximos a reinserción social", destacó quién coordina las cuatro sedes que funcionan en la provincia de Buenos Aires.

Con el apoyo de dirigentes sociales como Juan Grabois, y el padre Pepe di Paola, el Gobierno impulsó “Potenciar Acompañamiento”, un programa que otorga un incentivo de $8.500 para los jóvenes que están en recuperación y se encuentran atravesando la última etapa de tratamiento por consumos problemáticos.

La iniciativa es complementaria a “Potenciar Trabajo”, una de las líneas de acción del ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, dirigidas a los movimientos sociales, como la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), y organizaciones civiles que se especializan en la temática, como aquellas que dependen de la Iglesia.

Desde hace tiempo, referentes territoriales vienen reclamando que se fortalezca la asistencia a este sector de la población, sobre todo desde la gestión de Mauricio Macri por recortes en la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar), que ahora estará a cargo de esta nueva iniciativa. En 2018, los movimientos sociales se habían movilizado al Congreso para que se sancione una ley de emergencia en adicciones.

La medida establece un incentivo de $8500 por mes, la mitad del salario mínimo, vital y móvil (SMVM), y los beneficiarios la cobrarán a través del banco. Las partidas presupuestarias saldrán del ministerio de Desarrollo Social, mientras que la selección del universo de beneficiarios tendrán como requisito que las personas adjudicatarias estén atravesando la última etapa de su tratamiento en adicciones.

Tras la polémica desatada luego del anuncio, dialogamos con el licenciado en Psicología Marcelo Candal, director de la Asociación Revivir. La entidad, con sede en Cañuelas, alberga a unos 100 chicos en sus cuatro establecimientos de la provincia de Buenos Aires. Lee las principales declaraciones:
“Hay un montón de cuestiones que faltan ver cómo se formulan y cómo se llevan a la práctica, creo que tiene que ver con poder colaborar con gente que está tratando de salir de una enfermedad”.

“Hay que tener en cuenta desde un principio de que es una enfermedad, las adicciones son una enfermedad”.

“Es una enfermedad que tiene un tratamiento”.

“Lamentablemente la reinserción social es un periodo complejo por un montón de cuestiones y quizás esta ayuda, este beneficio, tiene que ver con colaborar con los jóvenes que tienen ganas de hacer las cosas bien”.

“No está pensado para que vayan a consumir o a comprar más, o los memes que salen, todo ese tipo de cuestiones que lo único que hacen es tomar distancia con alguien que está sufriendo una enfermedad, sea cual sea, y en este caso las adicciones”.

“Si se instrumenta bien va a estar bueno, es una forma de poder colaborar”.

“Tenemos todas las reinserciones sociales frenadas, o sea los jóvenes que teníamos proyectado que salgan no están arrancando por cuestión de lógica en que no hay una cuestión laboral por esto que estamos sufriendo”.

“Si para alguien que ya está trabajando ya es complicado imagínate para alguien que se quiere insertar”.

“Está programado y proyectado, pero aún no está la forma en que se va llevar a la práctica”.

“Van a tener controles y tutores, está sobreentendido que nadie quiere que con ese dinero se vuelvan a viejas costumbres”.

“Está pensado para los jóvenes que están próximos a reinserción social o ya están ahí, inclusive creo que tenía la posibilidad de una contraprestación en cuestiones solidarias, sociales”.

“Cuando las cosas se sacan de contexto da el pie para que cualquiera pueda decir de cualquier cosa cualquier cosa”.

“Detrás de un chico que consume sustancias hay una familia que sufre, una familia que se desarma, una red social que se corta”.

“Esta es una enfermedad que no entendes hasta que no te toca”.

“La institución tiene más de 20 años de trayectoria de trabajo y muchas veces hemos escuchado, mismos padres que decían “mira, yo antes de que pase esto pensaba que había que matarlos a todos” y todos esos tipos de cuestiones”.

“Las instituciones están capacitadas, tienen toda una nómina de profesionales que lo único que les interesa es hacer las cosas bien para conservar su trabajo”.

“Hay cosas muchos más importantes que 8.500 pesos”.

“Los chicos están contentos y expectantes con este proyecto”.

“Este tipo de cosas remueven muchas cosas más importantes que el dinero”.

“Entendemos que la gran mayoría de la gente tiene una mirada de colaboración y de apoyar el esfuerzo”.

“El único objetivo nuestro es que los jóvenes estén bien”.

“Si el Estado puede hacer algo, nosotros lo tenemos que celebrar”.

“La asociación Revivir tiene cuatro sedes, en Avellaneda, Quilmes, Tortuguitas y Cañuelas, y hay más de 100 jóvenes internados y viviendo en la institución”.

“De esos cien chicos internados, 10 jóvenes están esperando terminal el proceso de inserción que se vio imposibilitado por esta pandemia”.

“En Argentina hay más 600 instituciones de rehabilitación”.

“Si no estuviera la pandemia tendríamos menos chicos en espera de inserción”.

“En el país en este momento aptos para reinserción son como diez mil jóvenes con toda la furia”.

“No son 8500 para unas zapatillas, tiene que ver con el hecho de que una microeconomía familiar pueda empezar a moverse”.

“La gran mayoría de los jóvenes que van saliendo salen con trabajo”.

“Un tratamiento de internación de este estilo no es así nomas, hay pasos, hay proyectos, hay objetivos, hay plazos que se cumplen, hay objetivos básicos, hay un seguimiento”.

“Sin proyecto de vida, aunque este casi apto, no sale”.

“El tratamiento suele funcionar porque la persona se puede sentir útil desde el primer día y necesita seguir siendo útil para su familia y para la sociedad”.

“En cuanto al proyecto, una vez que el reglamento esté en condiciones aptas se van a comunicar con las instituciones”.

Escuchá el audio:

NacPop Cañuelas

Plataforma digital de noticias. Lo que pasa en Cañuelas, ahora.

Newsletter

Recibí en tu mail toda la info de NacPop Cañuelas.