La Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles dio a conocer las cifras sobre la vacunación infantily la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) expresó su "profunda preocupación" ante un "escenario de fragilidad inmunológica colectiva" al advertir que hubo un descenso sostenido en la cobertura en Argentina.
Según precisaron desde la SAP, en 2024 ninguna de las vacunas evaluadas alcanzó la meta programática del 95% necesaria para asegurar la inmunidad colectiva. Varias dosis estratégicas se encuentran incluso por debajo del 50%.
El caso más saliente es el de la vacuna triple viral (sarampión, rubéola y paperas), que registró un 46% en 2024, mientras que entre 2015 y 2019 se había mantenido en el 90%. De esta manera, los médicos advierten que estas enfermedades podrían reaparecer en el país.
La realidad es que los números cayeron a un mínimo histórico en la población de chicos de entre 5 y 6 años, que apenas alcanza el 46,7 %.
De acuerdo con el informe de la DiCEI, el refuerzo contra la varicela de los 5 años solo se administró al 45,8% de las infancias. Cabe aclarar que en el 2010, el refuerzo de la Triple Bacteriana alcanzó al 97% de la población infantil.
Las jurisdicciones donde menos se aplicó fueron la provincia de Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires, donde apenas se vacunó el 30% y el 31% de la población objetivo, respectivamente.
En Cañuelas, los promotores de Vacunación dieron a conocer una cifra que alarma: en la Escuela Primaria N°11, de 200 chicos se vacunaron 35 y en el Jardín de Infantes N° 909 se vacunaron 35 niños sobre un total de 168.
Los números reales se contradicen contra el estudio realizado por el Ministerio de Salud, que informó una “mejora en las coberturas”.






















