Miércoles, 29 Octubre 2025

FM 88.1 - en VIVO

Legislativas 2025: Qué opinan los dirigentes de Fuerza Patria Cañuelas luego de los resultados

Publicado el Miércoles, 29 Octubre 2025 13:18
El gobernador Kicillof y la cúpula dirigencial, el domingo a la noche en La Plata. El gobernador Kicillof y la cúpula dirigencial, el domingo a la noche en La Plata.

Maximiliano Mazzanti, Cristina Rasquetti, Juan Ángel Cruz, Leonel Fangio, Mario Miceli y Ricardo Aristegui dieron su punto de vista. Un amplio espectro de referentes locales prefirieron el silencio.

Nunca es fácil explicar porque se pierde. Y menos cuando la derrota es a nivel local, provincial y nacional. En un momento complejo, de extrema tensión partidaria, es para subrayar a los que respondieron la consulta de NacPop.

Vale remarcar y valorar la valentía de estos dirigentes en un momento que un amplio espectro de dirigentes locales que fueron consultado y decidieron ni responder el mensaje.

Maximiliano Mazzanti, presidente del Concejo Deliberante, recalcó que se trato de "un resultado absolutamente inesperado, a partir de la diferencia contundente - de los 14 puntos - de los comicios de septiembre. Si bien fueron dos elecciones muy diferentes donde se jugaban distintos intereses, por tratarse la primera de una elección provincial y municipal (con un rol preponderante de los intendentes) frente a la de octubre de orden nacional, creo que en esta ocasión se impusieron una serie de factores determinantes que favorecieron el triunfo del gobierno nacional, fundamentalmente la polarización del electorado dejando en offside a los gobernadores de provincias unidas, la manipulación mediática constante y la utilización del riesgo k, exacerbando el anti-kirchnerismo sumado al temor del estallido de la economía; más allá del contexto de crisis social y económica que atraviesa el conjunto de la sociedad; de los supuestos hechos de corrupción en ANDIS, del reclamo y represión a jubilados los miércoles, del desfinanciamiento del Garrahan y las universidades públicas y del escándalo de los vínculos narco-candidatos, la ciudadanía - el voto volátil- no nos acompañó; después tendremos que hacer puertas adentro del espacio un análisis de la eficacia real de la estrategia electoral del 'patria si colonia no' o 'el de ponerle un freno a milei' como ejes de la campaña. El futuro es incierto, el modelo de dependencia del FMI y EEUU, el ajuste y la pérdida de derechos de las grandes mayorías indudablemente se van a profundizar".

Juan Ángel Cruz, concejal del oficialismo, dijo que "ante todo, respeto por la decisión popular, que se expresó en el voto. Milei, ganó. Ahora tiene todas las herramientas para mejorarle la vida a los argentinos. Lo que haga de bueno, merecerá el pleno reconocimiento solo a él. Nosotros tenemos muchísimo para revisar, hacer un plan de Gobierno con propuestas concretas y soluciones reales, definir un líder que convoque a todos y todas, y poder ser opción competitiva en 2027. Quedan 2 años".

Ricardo Aristegui, secretario general de ATE Cañuelas, remarcó:
"Seis de cada diez argentinos rechazan al gobierno de Milei, el resultado electoral abre una etapa de definiciones profundas sobre el modelo de Estado que queremos. Desde ATE reafirmamos que no vamos a aceptar ninguna reforma laboral ni previsional que signifique pérdida de derechos o retroceso en las conquistas históricas de los trabajadores. Frente a los intentos de ajuste y flexibilización, reivindicamos el compromiso con la defensa de lo público y del sistema jubilatorio solidario. Como lo hicimos desde que asumió este Gobierno, vamos a seguir organizados y resistiendo porque Milei es un presidente con un nivel de crueldad e insensibilidad social nunca visto en nuestro país, con funcionarios que odian a su pueblo, reprimiendo jubilados, recortando prestaciones esenciales en salud, educación, discapacidad, etc. Al otro día de la elección del 26 de octubre, se cumplieron 15 años del paso a la inmortalidad de Néstor Kirchner, y como militante Peronista soy parte de la generación que encontró espacio para militar y ponerle el cuerpo a las ideas defendiendo un proyecto de país con soberanía política, independencia económica y justicia social. Creo que, en estas instancias tan adversas para el Peronismo, hace falta menos especulaciones de algunos dirigentes y más coraje para enfrentar a Milei. El Peronismo tiene que dar un debate profundo con la militancia y construir un proyecto de cara al 2027".

Cristina Rasquetti, ex senadora provincial y vicepresidenta del Partido Justicialista de Cañuelas el resultado de las elecciones "probablemente sea la repercusión de múltiples factores, que operaron en la decisión de los votantes. Algunos de esos factores pudieron ser sensibles a nuestro conocimiento de los procesos electorales vividos, impresos en nuestra pasión militante. Pero, me atrevería a verbalizar que otros factores ajenos a nuestra posibilidad cotidiana hicieron su parte. Me refiero específicamente a los Sueños del Otro, cada vez más lejanos, cada vez más inalcanzables, cada vez más intangibles, o cada vez más simples, frontales, ¿que la realidad los pone ante nuestros ojos y no los vemos?
Será la distancia que existe entre la realidad y la virtualidad. ¿Será que imaginamos que hacemos cosas que mejoran la calidad de vida del otro, y en realidad todo es una pose, una foto, un 'como si' y no una política de territorio y acompañamiento del otro?
¡¡¿Será que cada uno sueña su propio sueño, y cada vez tiene menos likes el Sueño Colectivo?!!!".

Leonel Fangio, director del Hospital "Dardo Rocha" y dirigente del Frente Renovador escribió que "siempre hay que analizar las elecciones desde el mismo escenario de composición del voto: un núcleo fuerte de antiperonismo, un núcleo peronista, la izquierda y el voto veleta (6 ó 7 % del total, no más que eso). Ese voto es el porcentaje clave que define siempre la elección. A diferencia de la elección del 7 de septiembre, en esta elección el voto antiperonista fue todo a Milei (en septiembre había ido a Potencia o a la UCR). Ese voto estaba motivado por el temor a otro triunfo peronista.
Por otro lado, el votante peronista no concurrió, estuvo menos motivado y movilizado (300mil votos menos tuvimos). Tampoco en esta elección votaban los extranjeros. Ese ausentismo fue del voto peronista y definió la cosa. La unidad debe seguir siendo la mejor estrategia, ahora hay dos años para pensar y trabajar en una opción de gobierno.
Pero a no desesperar, en dos años vamos a volver, no tengan dudas. El modelo económico es un desastre y las malas noticias para la gente común serán cada vez más. La buena noticia: a partir de ahora la responsabilidad total de lo que pase será de Milei y las soluciones también serán responsabilidad de Milei.
El gobierno zafó porque Trump puso guita, es así, no busquemos otra explicación.
El principal problema del peronismo es la falta de conducción única. Eso es un problemón para nuestro espacio, dificulta todo y no creo que se resuelva en el corto plazo.
El desdoblamiento creería que es una discusión menor.
Por último, como siempre digo: la corrupción no influye en ninguna elección, como tampoco influyó el ataque a la gente con discapacidad, o los jubilados o el Garrahan o el narco candidato. Los núcleos peronistas/antiperonismo son núcleos consolidados y son inmunes a estas variables. Ojo, si queremos seducir a ese 7% indeciso no podemos tener ninguna mancha.
Mastiquemos amargo un par de días y a trabajar nuevamente que el futuro del país nos espera".

“Ganaron con corridas, corrupción, operaciones y candidatos chorros, narcos, desconocidos o analfabetos. Si no entienden que el problema no es el gobierno sino la oposición, en 2027 Milei va a arrasar. Todo esto sumado a la falta de movilización de los intendentes, el exceso de confianza, y el egocentrismo de muchos, que nunca un mínimo de autocrítica.
El mayor esfuerzo fue de Axel... punto", cuestionó el secretario general de la CTA de los Trabajadores, Mario Miceli.

El presidente del consejo escolar, Guido Peralta, manifestó que se expresó en pleno debate sobre el cronográma electoral y evitó hablar del resultado del fin de semana. El funcionario y concejal, Fernando Abdo, el presidente de Frente Grande, Mario Villalba, el secretario general de la CGT Regional, Lucas Granada, el concejal electo Pablo Dominguez, la dirigente de La Cámpora, Laura Alonso, la diputada provincial Ayelén Rasquetti y el Rodrigo Ruete, de Volveré ni siquiera respondieron ante la pregunta de este medio.

NacPop Cañuelas

Plataforma digital de noticias. Lo que pasa en Cañuelas, ahora.

Newsletter

Recibí en tu mail toda la info de NacPop Cañuelas.