Tras el asesinato de las jóvenes Lara Gutiérrez, Morena Verdi y Brenda del Castillo, llegaron los arrestos de los sospechosos en Perú de “Pequeño J” y Matías Ozorio. También se puso en tela de juicio el proceder del Gobierno Nacional ante el fenómeno narco que sigue en aumento. Facundo Lugo, representante de La Alameda, comunidad que lucha sobre la trata de personas, la explotación y el trabajo esclavo, se expresó en los micrófonos de “Tiempo de estar” en NacPop.
“Para nosotros, el caso de Florencio Varela es narcofemicidio, es un hecho cruel y esperamos que genere un punto de inflexión para la sociedad. Es un desafío para la clase política, la iglesia y los sindicatos. Un tema así necesita una respuesta integral”, inició Lugo.
“La criminalidad es un fenómeno atravesado por varias causas. Ya vimos varios casos de esta índole. El año pasado, cuando seguíamos el caso de Loan, decíamos que era un tema de narcotráfico. Cuando una banda delinque, explota sexualmente, trafica, etc. En este caso, se presenta un femicidio con violencia, con mujeres jóvenes, pobres y vulnerables”, prosiguió en los micrófonos de la FM 88.1.
“El 78% de las redes sexuales se dedican al narcotráfico”, puntualizó Lugo, que también trabaja en el Ministerio de Trabajo.
Y se explayó en la problemática: “Aparecen bandas jóvenes que son desprendimientos de grandes narcos, como pasa en varios países. Hay que ver el intercambio con Europa, cómo llega la droga por la hidrovía y el corrimiento del Estado que se traduce en falta de asistencia a los comederos, a los clubes de barrio y a las iglesias”.
“Desde nuestro rincón creemos en sociedades libres y países que puedan resolver estos temas. Los grandes narcos manejan la hidrovía, los pasos fronterizos con Bolivia y Chile, las pistas clandestinas y varios temas que hablan de que la Argentina se convirtió en uno de los mayores exportadores de cocaína”, reflexionó.
“Mantuvimos un vínculo con (el Papa) Francisco, quien venía advirtiendo sobre el crecimiento del narco en la Argentina y la mexicanización de la región. En su última homilía habló de la trata de personas”, recordó el representante de la entidad.
Y analizando la respuesta de la sociedad, dijo: “Es un ‘buen síntoma’ que nos escandalicemos ante estos hechos. Apelamos a fortalecer las organizaciones y los espacios de encuentro. Recuperar los espacios públicos es una manera de ganarles a los criminales”.
Además, valoró el trabajo del municipio en Cañuelas, que en los últimos días desarticuló una red de trata en Máximo Paz y reforzó la posta de seguridad en el límite con La Matanza: “Eso es un gran avance. La sociedad tiene que empezar a valorar estas apuestas y a pensar qué líderes tenemos en el espectro nacional. Y en especial, la cantidad de plata que se gasta en las elecciones. Por ejemplo, una campaña (presidencial) cuesta más de 100 millones dólares”.