El INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial), encabezó una jornada de apoyo y guía a emprendedores, el miércoles al mediodía, en el salón del Concejo Deliberante de Cañuelas (Mozotegui 743). La charla tuvo la premisa de fomentar la formalización de los productores y además, puso en conocimiento la urgencia del organismo ante las medidas del gobierno de Javier Milei.
“La charla se hizo foco para que los emprendedores que elaboran alimentos de bajo riesgo empiecen a formalizar. Por ejemplo, en Cañuelas hay solamente 5 PUPAS (Pequeñas Unidades Productivas de Alimentos Artesanales), una figura que creó la provincia y comprende a panificados, chocolates, etc.”, comentó Cecilia Carnevali, integrante de la región que comprende al partido.
Ante esta situación, agregó: “Nos sorprendió el bajo nivel. El trámite es gratuito y se hace de manera digital. Esperamos que aumenten las inscripciones. La idea es acompañar a todos los emprendedores junto a la Secretaría de Producción”.
También informó: “Hay otros dos registros, el RNE y el RNPA, para habilitar el establecimiento de elaboración y el otro para el producto alimenticio”.
El Gobierno habló de fusiones y hasta de eliminación de diversos organismos, entre los que figura el INTI. Luego, fue la justicia quien falló y se dio marcha atrás con la medida, pero los trabajadores continúan en una situación precaria y alarmante: “Lamentablemente, por recortes en el INTI muchas de las actividades están en peligro. Este organismo fomenta la industria nacional y realiza controles muy importantes. Tenemos que despertarnos como sociedad ante el peligro”.