El veto del presidente Javier Milei sobre la Ley de Emergencia en Discapacidad, que atenta sobre la posibilidad de hacer frente a los tratamientos con terapias, medicamentos y transporte, despertó la indignación de distintos sectores, que se manifestaron en todo el país.
Mariel Salas, acompañante terapéutico, habló sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA) en NacPop TV y dialogó en relación a la situación de los discapacitados y los familiares ante este abandono total por parte del Estado.
“Es muy triste lo que está pasando, venimos luchándola con las obras sociales y la integración. Es difícil luchar contra la ignorancia, no hablamos de terapias, hablamos de familias que están atrás de esto, de los costos, que son abrumadores. Si tenés en la familia a varias personas con Autismo, tenés que dejar de comer o alquilar: estamos muy lejos de lograr un paso sin plata”, alarmó Salas.
Y en la misma problemática, la representante de “Acompañarte Argentina”, que además es mamá de una persona de 18 años con autismo y tiene más de diez años de trayectoria, añadió: “La discapacidad llega a cualquier persona, no tiene bandera política o religiosa. Pronto vamos a votar y vamos a decidir. Hay que tener sentido común en este aspecto, porque puede ser trastorno emergente y es fundamental que entre todos logremos un apoyo”.
“El TEA es un trastorno autista, a medida que crece el niño se va notando y en el lenguaje, la interacción social y la conducta. Es una condición en diferentes tipos y se puede curar”, informó la especialista.
“Está considerada una discapacidad y en este tiempo estamos logrando que se apliquen ciertas leyes de Salud Mental, ya que no hay un tratamiento farmacológico, se logra a través de terapias”, finalizó Salas, que recibe todo tipo de consultas en las redes sociales en “AcompañarTe Cañuelas”.