Jueves, 22 Mayo 2025

FM 88.1 - en VIVO

Baja de aranceles a productos importados: “Quieren destrozar la industria nacional”

Publicado el Jueves, 22 Mayo 2025 17:47
Más del 50% de la población están en riesgo. Más del 50% de la población están en riesgo.

Ante la medida reciente del presidente Javier Milei, el sector metalúrgico inició un paro indeterminado en Tierra del Fuego. Marcos Linares, secretario de la UOM en Río Grande, dialogó con NacPop.

La eliminación de aranceles a los productos importados despertó la bronca de varios sectores en la provincia de Tierra del Fuego. Hasta el momento, la alarma es total por los 8.000 puestos de trabajo que están en riesgo en el mayor rango de producción de equipos de telefonía, TV, hornos y aires acondicionados. Es por eso que varios sindicatos dispusieron el cese de actividades. Ah, las fuerzas vivas de dicha provincia también adhirieron

“El miércoles dimos inicio a un paro por tiempo indeterminado en el sector metalúrgico de la provincia, tanto en la seccional Ushuahia y Río Grande. La medida fue acompañada por la sociedad, comercios, taxistas, remiseros y ciudadanos que no tienen representación sindical, ya que lo que anunció el vocero (Manuel) Adorni impactará en toda la comunidad”, inició Linares, secretario adjunto de la UOM.

“Para bajar al llano: se implica la apertura indiscriminada de importaciones de productos que se producen acá, los electrónicos. Lamentablemente, bajando los aranceles con los productos importados, no tendríamos posibilidades de competir contra industrias asiáticas”, explicó.

“En el 2016 (Mauricio) Macri tomó una decisión en el mismo sentido, con notebooks, netbooks y tablets, aduciendo que iban a bajar hasta un 35%: destrozaron más de 5.000 puestos de trabajo, hoy la mayoría de los comercios tienen productos importados. El objetivo es claro, destrozar el aparato productivo para que un grupo de importadores le ponga el precio que quiera”, agregó el referente del sector metalúrgico.

Y argumentó que este problema afectará a toda la provincia del sur: “La masa salarial de la industria representa un número superior al 40%. La falta de empleo causaría una situación caótica en Tierra del Fuego. Por eso reitero que toda la sociedad mostró el apoyo con la misma consigna que defendemos y se habla a nivel nacional”.

En cuanto a la soberanía de la región, un tema que ya se pone en duda, dijo: “Estamos convencidos que tiene que ver con el acuerdo con el FMI, que se firmó en contra de la ley. Ahí nos pusimos en estado de alerta y después de eso se empezó a plantear la posibilidad de una base militar en Tierra del Fuego. Tenemos un lugar estratégico, con la Antártida y Malvinas incluida”.

Imagen de WhatsApp 2025 05 22 a las 17.46.52 ccb046cfIngenio popular.

“Estamos con bronca, porque los políticos hablan mentiras. La industria de acá está a la altura de cualquier planta del mundo. No es solo pegar una etiqueta, como hablan en varios lados”, expresó enérgico en los micrófonos de radio NacPop.

“Los alimentos los manejan un grupo de supermercados y cada vez que vas a comprar te encontrás con incrementos todos los días en cosas básicas. Han llevado a una posición a los laburantes, que ahora tienen que ver cómo hacer para comer”, reclamó Linares.

Pensando a futuro, completó: “Contamos con el acompañamiento de los tres ejecutivos municipales, de la provincia y del ejecutivo. Estamos tratando de gestar mesas de discusión. Seguimos firmes y decididos a defender la industria nacional, pero necesitamos garantías y que lo firmen”.

Con esta medida del gobierno de Javier Milei corren riesgo más de 20 mil puestos de trabajo directo.

ESCUCHA EL AUDIO

NacPop Cañuelas

Plataforma digital de noticias. Lo que pasa en Cañuelas, ahora.

Newsletter

Recibí en tu mail toda la info de NacPop Cañuelas.