Sábado, 12 Abril 2025

FM 88.1 - en VIVO

Qué piensan los dirigentes locales de la interna peronista en la provincia

Publicado el Viernes, 11 Abril 2025 19:52
Las diferencias entre los sectores empiezan a desembocar en los distritos. Las diferencias entre los sectores empiezan a desembocar en los distritos.

Referentes de Cañuelas dieron su punto de vista sobre el enfrentamiento que hoy tienen grupos que respaldan a Cristina Fernández de Kirchner y al Gobernador Axel Kicillof.

Los fuertes cruces entre dirigentes de La Cámpora y el “kicillofismo” se intensificaron luego de que el Gobernador decidió por decreto el desdoblamiento de las elecciones provinciales para el 7 de septiembre.

El presidente del Concejo Deliberante y miembro del Partido Justicialista local, Maximiliano Mazzanti, opinó sobre la fecha de las elecciones que “son decisiones políticas. Por supuesto que han generado un gran revuelo dentro del espacio porque el escenario es sumamente complejo. El tiempo nos enseñará si fue un error o un acierto. Me inclino por la unidad por sobre todo. En nuestro sector es una apotema. Dado el contexto creo incondicionalmente que una discusión en un plenario partidario quizás hubiera sido lo más racional para garantizar la representación de todas las partes".

En tanto que, el presidente de Consejo Escolar, Guido Peralta, sostuvo que “no hay proyecto local, ni provincial, sin proyecto nacional. Los grandes problemas que atraviesa la Provincia en la actualidad tienen mucho que ver con el desfinanciamiento y las decisiones del presidente (Javier) Milei y de quienes acompañaron sus leyes. Creo que se discutiría electoralmente en forma parcial con el desdoblamiento y no de manera integral”.

Por otro lado, el secretario general de la CGT Regional, Lucas Granada, afirmó que “el ir a votar el mismo día con dos urnas iba a ser una locura. Está bien el desdoblamiento, hay que cuidar cada voto y garantizarnos de no perder ningún Concejo (Deliberante). Después lo de la disputa, está agotando a la militancia. Hay que volver al viejo peronismo de encerrarse en un cuarto y salir de ahí con una misma idea. No estamos para que el pueblo siga sufriendo las mezquindades de los políticos o el personalismo”.

El secretario general de ATE Cañuelas, Ricardo Aristegui, opinó que “es una decisión acertada la del Gobernador Axel Kicillof. En un contexto general muy difícil generado por Milei y sus políticas, el campo nacional necesita dirigentes con coraje que discutan y lleguen a consensos necesarios para devolverle esperanza a nuestro pueblo. No es hora de caprichos, ni de especulaciones, hay que clarificar los objetivos comunes del proyecto que enfrentará a este gobierno en la próximas elecciones y a partir de ahí, fortalecer ese frente político con todos los sectores adentro: trabajadores, desocupados, empresarios, instituciones, jóvenes y jubilados aportando a un frente común para acumular territorialidad a la estrategia. Los jubilados con su lucha nos marcan el camino, el pueblo tiene que construir esperanza y protagonismo”.

También dio su posición la Consejera Escolar y miembro del partido Patria Grande, Telma Martínez, quien consideró que “como Consejera Escolar que represento al Frente Grande en Unión por la Patria, acompaño el posicionamiento del partido en referencia a su apoyo al Gobernador Axel Kicillof. De hecho, la diputada provincial Susana González (Frente Grande PBA) no sólo es autora de uno de los proyectos que se presentaron en la Legislatura bonaerense, sino también una de las principales portavoces del grupo de diputados que acompañan a Axel. Además, como militante y como consejera sabemos del gran esfuerzo que viene realizando el gobernador para sostener la educación pública aún en el marco del feroz recorte del gobierno nacional y la afrenta de los propios compañeros de la legislatura que no acompañaron la aprobación del presupuesto, lo cual es una verdadera afrenta contra la gobernabilidad. El recorte en materia educativa de parte del gobierno de Milei no es sólo en materia de infraestructura, sino también en conectividad y en los salarios docentes, como es el caso del FONID que es sostenido por el gobierno provincial. Entiendo que no es tiempo de discusiones estériles, ni menos aún de calificativos descalificadores y enfrentamientos feroces porque toda la sociedad está atravesando una profunda crisis que repercute, como siempre, en los sectores más vulnerables. El enemigo político es el modelo político, económico, social que presenta y representa el Gobierno de Javier Milei que afecta tanto en lo material como en los simbólico (no es menor el incremento de las violencias como producto de la legitimación del discurso dominante de la mano de los medios hegemónicos)”.

Y además agrego que “ahora bien, con respecto a la discusión sobre las formas en las que se harán las elecciones en la Provincia de Buenos Aires, celebro que se ponga el tema en la opinión pública, que se presente en la Legislatura y que los medios terminen hablando de cómo, cuándo y dónde se va a votar. Es un ejercicio pleno de la democracia. Es todo lo que no se hizo a nivel nacional donde se impuso una reforma (que entiendo es inconstitucional) del sistema de votación entre gallos y medianoche. Nadie sabe cómo es la boleta ni el sistema. No se educa porque se apela a la incertidumbre y a generar el enojo de la ciudadanía hacia el sistema político. En la provincia de Buenos Aires se presentaron proyectos, habló el gobernador explicando pedagógicamente cómo sería el acto eleccionario en caso de coincidir las elecciones nacionales y provinciales y por qué es conveniente desdoblarlas. Coincido también en este planteo porque se han hechos pruebas mediante simulación del acto eleccionario y de ningún modo -en caso de que fueran concurrentes- se podría garantizar un comicio en los tiempos razonables. Todos los que fuimos fiscales o autoridades de mesa lo sabemos".

Por último, Martínez añadió que “no soy ingenua y advierto que la discusión de fondo no es la elección desdoblada o concurrente, sino que hay una puja por ocupar los espacios de poder, sobre todo en el PJ, partido al que no pertenezco. Pero sí como integrante de un espacio que siempre ha acompañado al gobernador considero que debe poder contar con el número de legisladores que le permitan gobernar. Y, además, pese a que quieren instalar que desde este lugar nos oponemos a Cristina (Fernández de Kirchner), quiero expresar que ella siempre será para nosotros la figura política más importante y que, sin dudas, debe estar trabajando junto a Axel quien no hizo más que seguir su mandato: tomar el bastón de Mariscal”.

Alejandro Zuasquita, también miembro del Partido Frente Grande y miembro de la Mesa del Movimiento Derecho al Futuro esgrimió que “es bueno que el Gobernador haya tomado esa decisión. También es excelente que Cristina sea candidata. Los compañeros están muy contentos con la posibilidad de unidad y que haya nuevas discusiones. Lamentable fue el tiempo que perdimos y lo que nos desgató la discusión interna”.

Manuel Negrín, referente de Movimiento Derecho al Futuro, remarcó: “como explicó recientemente nuestro Gobernador Axel Kicillof, las elecciones concurrentes implican demoras e inconvenientes concretos a la hora de ir a votar. Poco espacio para multiplicar las mesas y las filas en las escuelas, duplicar fiscales, así como el tiempo para votar para cada votante, entre otros temas.
Además entendemos fundamental, poder discutir y defender un modelo de gestión, que en la Provincia es oficialismo y que muestras claramente las diferencias con el gobierno nacional. Este es el debate que debemos profundizar para llegar a interpelar a la ciudadanía”.

Negrín agregó que “las posturas contrapuestas sin embargo también son complejas y en algún caso contradictorias. Por un lado algunos sectores plantean que es prioritario hacer las elecciones concurrentes porque eso es ir contra Milei. Pero si se desdobla Cristina jugaría en la provincia, contra Axel. ¿La prioridad sería que Axel no gane? ¿Y Milei?”

“En el mismo sentido, tampoco se entiende la falta de apoyo de los diputados y senadores de Cristina al Gobierno Provincial.¡Han dejado a la provincia sin presupuesto! Nos recuerda a aquel escenario que se dio alguna vez con el llamado "Grupo A" que enfrentaba a la entonces Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, con la diferencia de que en ese momento ese grupo se reconocía como opositor. Creemos que parte de estas tensiones se expresan en el marco de un dispositivo de conducción que no funciona más. Una manera de conducir que está perimida. Es momento de discutir y encontrar nuevas formas de conducir, contener y agrandar un espacio que necesita de todos para no volver a cometer los errores del pasado. Quizás estas elecciones de medio término son un buen termómetro para ordenar el peronismo bonaerense”, opinó el dirigente.

“Finalmente, más allá de la importancia de pensar la estrategia electoral que no es menor, pareciera que nos hacen discutir si desdoblamiento si, desdoblamiento no, mientras nos endeudan una vez más para la fuga de divisas y la bicicleta financiera de los mismos especuladores de siempre. Es hora de discutir de cara a la sociedad los problemas que verdaderamente afectan a nuestro pueblo; la crisis de endeudamiento, la perdida de puestos de trabajo y cierre de fábricas, el desfinanciamiento de la obra publica y una inflación que en alimentos y servicios sigue siendo la principal preocupación del pueblo argentino”, cerró.

NacPop Cañuelas

Plataforma digital de noticias. Lo que pasa en Cañuelas, ahora.

Newsletter

Recibí en tu mail toda la info de NacPop Cañuelas.