El cine de terror nacional sigue dando pasos firmes. En CineAr esta disponible Al tercer día, de Daniel de la Vega. Cecilia y su hijo emprenden un viaje. Al tercer día, ella es encontrada deambulando sola, sin recordar lo que pasó durante este tiempo. En la búsqueda de su hijo, se verá envuelta en una cacería brutal, llevada a cabo por un fanático religioso.
En Balnearios, de Mariano Llinas, encontramos un documental antropológico en episodios, sobre distintas ciudades balnearias con condimentos de ficción. Ciudades sumergidas, bañeros, hoteles de principios de siglo, sirenas, barquilleros, diques, balnearios municipales, animales marinos y castillos de arena, se encuentran en un ensayo variado y desconcertante. Tambien en CineAr.
Masterplan cuenta la historia de Mariano, un joven neurótico a punto de casarse, intenta llevar a cabo una pequeña estafa para lograr equipar su flamante departamento de casado. Todo sale mal y termina con su amado Siam Di Tella ocupado por un homeless muy particular. De Diego y Pablo Levy, en CineAr.
Sisu de 2022 ya se encuentra disponible en Netflix. Ambientada en la Laponia FInlandesa durante la Segunda Guerra Mundial, la película narra la historia de un buscador de oro que intenta asegurar su oro de un escuadrón de la muerte nazi que está liderado por un brutal oficial de las SS. Acción extremadamente violenta.
El bonaerense, pelicula Argentina de 2002 dirigida por Pablo Trapero. Narra la historia de Enrique Orlando Mendoza, "el Zapa", un humilde cerrajero de un pequeño pueblo de Buenos Aires que es detenido y acusado como responsable del robo. Su tío Ismael, policía retirado, a través de sus viejos contactos lo saca de la comisaría y lo envía al Gran Buenos Aires con una carta de recomendación. Así, el Zapa se convierte en un joven aspirante a agente de la Policía Bonaerense. En Netflix.
En Prime Video encontramos Puerta de hierro, el exilio de Perón. Protagonizada y dirigida por Victor Laplace. Una casa a 10 mil kilómetros de distancia de Buenos Aires, en la que confluyen los intereses políticos de todo un país. Una casa habitada por un ex presidente derrocado y desterrado, por su esposa y futura presidente. Una casa visitada por líderes montoneros, sindicalistas, militares opositores y amigos, turistas y estudiantes del mundo; que fue el corazón y el cerebro de la resistencia y de la lucha de todo un pueblo, y que cobijó el cadáver de Eva Perón.
En Max ya se encuentra disponible Los Colonos, película chilena de 2023 coescrita y dirigida por Felipe Gálvez. Un estanciero rico en Tierra del Fuego contrata a un teniente inglés y un mercenario estadounidense para abrir una ruta para sus ovejas hasta el océano Atlántico. Segundo, un chileno mestizo, es elegido por el teniente para guiar a los dos hombres en su encargo, convirtiéndolo en el cómplice involuntario de una violenta cacería humana de indígenas. Siete años después, un funcionario del gobierno chileno visita la región con el aparente propósito de documentar los crímenes cometidos contra los indígenas.
Los Colonos retrata el nacimiento de las fronteras en el fin del mundo, contando cómo los países escriben sus historias oficiales. Uno de los ejes centrales de la película es el genocidio Selknam.