La presión del estado para firmar la desaparición de Vialidad Nacional, acto que perjudicaría no solo a los empleados del organismo, sino a todos los argentinos, es cada vez más grande. Es por eso que Graciela Aleña, secretaria general, se expresó mediante un comunicado ante los embates constantes del presidente Javier Milei.
El Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (STVyARA) se pronunció ante las distintas normativas que buscan vaciar al organismo.
“Mientras que Milei especula en el mercado financiero, vacía a Vialidad Nacional y nos empuja a una Argentina medieval de señores feudales y vasallos”, sostuvo Aleñá alzando la voz por los 5.200 trabajadores que conforman el organismo a lo largo y ancho de nuestro país.
Además, hizo hincapié en el escándalo de las criptomonedas que se conoció este fin de semana y sostuvo: “Esta crisis donde se ve inmerso Milei demuestra la poca seriedad de la gestión. Mientras destruyen organismos públicos, especulan financieramente y son el centro del escándalo a nivel mundial”.
“Pedimos el acompañamiento del pueblo argentino ante la posibilidad de que los pueblos carezcan de comunicación entre sí, y de esta manera sufran la imposibilidad de que les llegue la mercadería, las ambulancias, la educación, la salida de la producción y todo aquello que signifique la conexión entre las rutas”, exigió ante la amenaza del despido del 30% de la planta de trabajadores.
Con el plan que mantiene el actual gobiernó, no habría personal para mantener y conservar los caminos de todo el territorio nacional. “Nosotros desarrollamos una actividad vital, central y nodal para todo el país. Entonces, no es una cuestión de si el organismo genera déficit o no, porque somos la arteria principal por la cual se rige la vida de todos los argentinos”, enfatizó la gremialista en contacto con NacPop.
En tanto, pide que la discusión se debata en el Congreso, para que no sea una decisión puramente de Nación.
Y por último, aclaró: “Esta política de destrucción de lo público va a contramano de los lineamientos internacionales como los que plantea, por ejemplo, el gobierno de los Estados Unidos donde Donald Trump en estos momentos plantea la protección de todas sus rutas e infraestructura para su comercio exterior”.