Miércoles, 12 Febrero 2025

FM 88.1 - en VIVO

Salud mental: ¿Cómo detectar patrones de suicidio?

Publicado el Martes, 11 Febrero 2025 20:46
Los casos en la localidad de ruta 205 se agudizaron tras la pandemia. Los casos en la localidad de ruta 205 se agudizaron tras la pandemia.

El licenciado Marcos Vanzini abordó la problemática en torno a los últimos casos sucedidos en Máximo Paz.

Los últimos episodios de suicidio en Máximo Paz (Ezequiel Enriquez y Sergio Páez) tuvieron apenas días de diferencia y ocurrieron a metros de distancia. Desde ahí, surge la inquietud por este problema grave que se vislumbró en las pequeñas comunidades pero que es general. ¿Se puede prevenir el suicidio?

El licenciado Marcos Vanzini, arrancó a trabajar sobre este tema en Monte Quemado, Santiago del Estero, donde se dio una ola de casos. En diálogo con NacPop, el vicepresidente de la Asociación Escenarios Saludables explicó: “Este tema no se trata normalmente y es grave, ya que se lleva mucha gente por año en nuestro país: en el 2023 se suicidaron 4.196 personas, la mayoría, jóvenes. Ese mismo año hubo 2.092 homicidios”.

“La problemática de la salud mental queda relegada y hay que darle la importancia que se merece. Ya que el descuido se está llevando muchas personas que tienen entre 15 y 29 años”, agregó.

En cuanto a los dos casos ocurridos en Máximo Paz, comentó: “Llama la atención que sea en un mismo lugar, pero no sorprende, esto ocurre a lo largo y ancho de todo el país. Los medios de comunicación y las políticas del estado descuidan este aspecto”.

“En la pandemia hubo un aumento pero no fue una explosión de suicidios. Varias situaciones e agravaron por el encierro. Antes estábamos acostumbrados a agarrar una bici y huir, en medio del confinamiento hubo varias carencias y fueron factores que se fueron sumando”, explayó el profesional.

Y encontrando respuestas, afirmó: “El suicidio es multicausal. El último problema es un desencadenante, por ejemplo: un drama amoroso, un inconveniente laboral, etc.”.
Y ante la pregunta sobre cómo abordar el problema, comentó: “Lo primero que hay que saber es que todos podemos prevenir el suicidio. Una persona con riesgos necesita un profesional, pero sabemos que muchas veces no accede. Entonces, la comunidad puede sostener y acompañar”.

También afirmó que “hay signos. Uno tiene que estar atento al dolor del otro y saber cómo estar, es más importante eso que hablar, muchas veces. Todo se aprende”.

“La persona con problemas de salud mental resuelve de una manera drástica: ‘tengo un problema y lo soluciono quitándome la vida’. Para que no sea una cadena, se habla del tema, se acomoda y se asiste. El suicidio se puede prevenir”, puntualizó Vanzini.

ESCUCHA EL AUDIO

NacPop Cañuelas

Plataforma digital de noticias. Lo que pasa en Cañuelas, ahora.

Newsletter

Recibí en tu mail toda la info de NacPop Cañuelas.