Martes, 18 Junio 2024

FM 88.1 - en VIVO

Emergencia en la red vial: “Hay más de 250 obras paralizadas”

Publicado el Viernes, 14 Junio 2024 22:26
El 30 de mayo, el sindicato entegró el proyecto en la Cámara Alta. El 30 de mayo, el sindicato entegró el proyecto en la Cámara Alta.

La Secretaria del Sindicato de Trabajadores Viales, Graciela Aleñá, se refirió a la situación crítica y señaló que, al momento, no hay mantenimiento en las rutas nacionales. Presentaron un proyecto de ley que aborda la problemática del sector. 

Herencia del Macrismo y desinterés por el actual gobierno. Así explicó las causas que derivaron en esta crisis en el sector la Secretaria de Trabajadores Viales Graciela Aleñá. Además, le dijo a NacPop por qué se enfiló en el proyecto de ley presentado ante la Cámara de Diputados para garantizar las actividades y anular los despidos injustificados. En esa línea, remarcó la necesidad de que se declare el estado de emergencia por el profundo deterioro, tal como lo manifestó el diputado Mario Manrique, uno de los legisladores que tomó la iniciativa.

“Estamos muy preocupados por la falta de mantenimiento y por las deudas de los compañeros que salen a la ruta. Hay muchas falencias respecto a lo firmado en 2022 y 2023, con una inflación del 211 % en la actualidad”, arrancó Aleñá, quien fue al hueso: “Este gobierno está violando la ley, no hay dinero y tenemos a cargo 30 mil kilómetros para conservar”.

“En este momento, hay más de 250 obras paralizadas y otras tantas incompletas, como una autopista en San Juan y la autopista Presidente Perón de Buenos Aires. Acá hay un gobierno que no envía el dinero para que Vialidad mantenga las rutas: el deterioro se nota y mucho. Hablamos de 60 mil millones de pesos, alguien se los quedó…”, continuó la representante del sindicato de Viales y Secretaria de Igualdad de Oportunidades de la CGt.

Y para entender esta crisis,  explicó: “El Macrismo generó una deuda, durante la gestión de Alberto Fernández (Gustavo Arrieta estaba al frente del organismo) se renegoció logrando un resultado barbaro (se refiere, entre otras cosas a deudas y la cuestión legal respecto al Proyecto 'PPP) 'y ahora volvimos a dar marcha atrás, es una cadena. Hay compañeros despedidos y llegamos a una pelea donde todos quieren sacar ventaja”.

“Hay gente que sigue trabajando, en planta y personal contratado, que recién cobró enero. Están en el camino, con nieve, con derrumbes y cuestiones emergentes. No vamos a dejar que entreguen nuestras rutas”, contó desafiante Aleñá, que espera que su pedido reciba el trato que se merece por parte de Javier Milei.

“Este presidente desconoce del trabajo que hacemos, están destruyendo todo, por eso propusimos esta ley para sostener la situación. Pedimos una audiencia, pero no llegamos al ministro de Economía para destrabar el problema”, finalizó en exclusiva.

ESCUCHA LA NOTA COMPLETA

NacPop Cañuelas

Plataforma digital de noticias. Lo que pasa en Cañuelas, ahora.

Newsletter

Recibí en tu mail toda la info de NacPop Cañuelas.