Martes, 18 Junio 2024

FM 88.1 - en VIVO

Sorpresivo tuit de un kirchnerista de Cañuelas respaldando la aprobación del punto más controvertido de la Ley Bases

Publicado el Viernes, 14 Junio 2024 16:39
El texto que definió la  posición del líder de Volveré. El texto que definió la posición del líder de Volveré.

Tres legisladores opositores que se convirtieron en aliados del gobierno de Milei para aprobar el RIGI son blanco de fuertes cuestionamientos de varios sectores del peronismo. Un ex concejal y funcionario de CFK, bancó a los "traidores".

La frase “La patria no se vende” fue la insignia del peronismo contra la Ley Bases y estuvo principalmente basado en los beneficios que el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) le da a empresas extranjeras que lleguen a la Argentina.

Tras su voto positivo, quedaron en el centro de la escena los senadores peronistas Carolina Moisés (Jujuy), Sandra Mendoza (Tucumán) y Guillermo Eduardo Andrada (Catamarca). Los legisladores fueron el blanco de duras críticas de dirigentes de su propio partido por la decisión que tomaron, que fue clave para la victoria del gobierno.

Y Rodrigo Ruete, que es un dirigente de amplia trayectoria y recorrido en las filas del kirchnerismo y el peronismo (fue secretario general de Anses en la gestión de Cristina Fernández de Kirchner en Anses e integrante del equipo de Martín Guzmán, ministro de Economía del gobierno de Alberto Fernández) este jueves se despachó con un posteo en la red “X” –ex Twitter- respaldando a los legisladores que acompañaron el capítulo del RIGI dentro de la Ley Bases.

“Los senadores de UxP que votaron en contra de la Ley, pero apoyaron el RIGI, lograron modificarlo en un 20% de la inversión para proveedores locales y acotar el RIGI a Ia minería, energía, foresto industrial, tecnología y requerir la aprobación de la Provincia y su legislación local”, sostuvo en su cuenta de X.

Algo que decididamente llama mucho la atención por varios aspectos. Primero que nada, Ruete siempre ha sido muy cuidadoso de las posturas y relaciones que ha sabido cosechar dentro del peronismo; y en este caso en particular, nadie le pidió su opinión y hasta el escrito, era difícil prever que alguien se la requiera.
Eso sí, Ruete subió el escrito cuatro minutos después de que Horacio Pietragalla, ex secretario de Derechos Humanos escrachara a los senadores nacionales en “X” y lanzará un duro cuestionamiento: “Ya que en mi patria hay muchas personas que pusieron el patrimonio más grande que tiene un ser humano, la propia vida, a disposición de una sociedad mejor, es importante que se sepa quiénes son los senadores/as que llegaron en nombre del peronismo y se vendieron por 4 pesos con 50. Que nos expliquen a cambio de qué entregaron el futuro de la patria. Carolina Moisés se jactó de no acompañar la Ley Bases, pero votó a favor del RIGI, que nos condiciona por 30 años a una patria cuasi colonial”.

Desde Cañuelas muchos militantes marcharon contra la Ley Bases. Incluso “Volveré”, el sector político del cual Ruete es uno de los referentes, convocó junto a otras organizaciones, a marchar bajo el lema “No a la Ley de Bases, la patria no se vende, no al DNU, no a la pérdida de derechos y por nuestra soberanía”.

En la previa a la sesión, en el marco del cierre del Tercer Plenario de Pensamiento Nacional y Popular, el diputado nacional y líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, había dicho que “nadie que se precie de peronista puede dejar que el RIGI pase por el Senado”. “El problema es que si esto se aprueba, en tres años si el pueblo argentino decide dar marcha atrás no vamos a poder porque van a definir tribunales extranjeros”, especificó el diputado nacional y presidente del PJ bonaerense.

En el mismo encuentro, la ministra de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, Daniela Vilar, también dirigenta de La Cámpora, salió a remarcar las consecuencias que el RIGI le traería a los bienes naturales del país. “Es una entrega de 30 años con beneficios para las compañías extranjeras, con libre disponibilidad de divisas y exenciones impositivas”.

Durante la discusión en las comisiones del Senado, la expresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, se refirió al RIGI como “el estatuto legal del coloniaje del siglo XXI”.

La jujeña Moisés justamente es la senadora más criticada de los que votaron el capítulo del RIGI, y desde Jujuy, el Bloque de Diputados Justicialista de la Provincia de expresó un “enérgico repudio a los tres senadores nacionales que en el día de la fecha dieron su voto positivo para la aprobación del RIGI. Repudiamos a la senadora que, en desobediencia al Bloque Unión por la Patria, al cual pertenece y al mandato del pueblo Justicialista, entregó, con su voto positivo, la soberanía de los recursos de nuestras tierras”.


Además, recibió críticas de la Diputada Nacional por Jujuy, Leila Chaher, que afirmó “¿Cuál es la explicación de Moisés de votar en contra en general y a favor en el RIGI? los jujeños no te votamos para que entregues la soberanía de nuestro país por 30 años menos en nombre el peronismo. Lo que queremos saber es a cambio de qué. El RIGI es el corazón de este proyecto, porque, aunque la Libertad Avanza intente disfrazarse de lo nuevo, la historia de entrega en nuestro país es larga y éste es un capítulo más. Del que ahora sos parte. Voy a cuestionar tus decisiones porque llegaste gracias al voto de los jujeños y del peronismo. No por el voto de alguna minera, ni tabacalera, ni de los radicales ni de lo libertarios. Entregaste el país y Jujuy por 30 años y con arbitraje internacional. Sos una vergüenza”.

NacPop Cañuelas

Plataforma digital de noticias. Lo que pasa en Cañuelas, ahora.

Newsletter

Recibí en tu mail toda la info de NacPop Cañuelas.