Los trabajadores y trabajadoras de peajes levantaron las barreras en reclamo de 500 despidos. Sin embargo la respuesta que llegó de la mano del gobierno nacional no se hizo esperar: otros 117 trabajadores recibieron el telegrama. Y el número puede aumentar. La tensión también.
El conflicto salarial que mantienen los empleados de peajes del país con Corredores Viales está teñido de amenazas. Es que luego de la medida de fuerza por la protesta de 500 despidos de trabajadores de la ruta del Mercosur (la 12 y la 14), la empresa echó a 117 personas, sin causa alguna. Marcos Cortes, secretario gremial del Sindicato Único de los Trabajadores de los Peajes y Afines (SUTPBA), dialogó con NacPop.
“Nuestra actividad está nucleada en Corredores Viales, que tiene 3.500 trabajadores. Los accionistas son Vialidad Nacional y el Ministerio de Economía, junto con la Secretaría de Transporte. Con el nuevo gobierno, cambiaron las gerencias y nos mandaron al presidente José Acevedo, la fuimos llevando en el primer año, a pesar de tener muchas diferencias en la paritarias”, introdujo el dirigente.
“Después de un año y medio tuvimos un 20% menos de poder adquisitivo en el salario, pero siempre apostamos a la negociación. Ahora pusieron a la interventora Anastasia Adem, que venía de ejercer varios despidos en la Casa de la Moneda. Igual, esperamos a que se comunique con nosotros, sabiendo que a fin de año esta empresa va a sufrir más privatizaciones”, advirtió.
Y sin pelos en la lengua, fue al eje de la cuestión en NacPop: “Acá, el agravante que se da tiene que ver con la ruta del Mercosur. Por ejemplo, la ruta 12 y la 14, que estaba siendo operada por “Caminos del Río Uruguay" y decidieron no renovar el contrato de licitación y permanencia. Cuando forman los pliegos, no contemplan la continuidad de 500 jugadores de Corrientes, Entre Ríos y Buenos Aires. Es más, estos empleados que están desde la década del 90’, se van a ir sin indemnizaciones”.
“Llevamos esta situación a todos los organismos y no nos dan respuestas: Vialidad Nacional viene deteriorando las rutas nacionales hace 30 años. Este gobierno pone a operar a este ente que tiene problemas. Por eso pusimos en marcha la medida de fuerza desde el martes en Corredores Viales, a 30 kilómetros de Capital Federal, porque si lo hacemos lejos, nadie se entera”, comentó respecto a la medida de fuerza que se llevó a cabo la semana pasada en la zona del Mercado Central.
Y luego, agregó: “Nos presentamos para visibilizar el conflicto y la respuesta de la empresa fue de 117 despidos más, sin causa, por ejercer el derecho a huelga”. Contó que todos los empleados estaban en ruta 3, en la Autopista Ezeiza-Cañuelas y en puestos administrativos y de mantenimiento.Cortes tomó la palabra en la asamblea.
Avisó que “pediremos responsabilidad y todo lo que tiene que ver con la situación jurídica. Claramente estamos en jaque, porque si sabemos a reclamar van a dejar a 300 personas más en la calle”.
Y en respuesta al pensamiento de la comunidad sobre la salida de los trabajadores de las cabinas, dijo: “Queremos que se acelere el proceso que habla de la desaparición de los puestos de peajes para que se regeneren puestos, como hemos hecho con personas que empezaron a cumplir funciones con lectores de patentes, gente en monitoreo, asistencia, etc. Nunca estuvimos en contra de la tecnología”.
El gremialista indicó: “Vamos a decir todo lo que están haciendo, con este plan perverso, con el organismo más corrupto de la nación, que es Vialidad”.
Y sobre el final, contestó ante la postura del sector, en plena campaña del actual gobierno: “Era una situación compleja, porque lo que venía del otro lado no era lo mejor. Antes de votar a un gobierno del que está ahora, voto a cualquier otra cosa que esté enfrente. Sabíamos que muchas de nuestras empresas están ligadas al estado, pero no podemos caerle a cada compañero por su decisión. No hace bien sacar los trapitos al sol”.