Martes, 05 Agosto 2025

FM 88.1 - en VIVO

Intomable: el nivel de arsénico en el agua, por las nubes en Cañuelas

Publicado el Martes, 05 Agosto 2025 11:06
En Cañuelas, el arsénico quintuplica el máximo permitido. En Cañuelas, el arsénico quintuplica el máximo permitido.

Un nuevo informe revela que el agua corriente del distrito no debería ingerirse directamente ni para la cocción de alimentos. A su vez, ABSA recibió un revés judicial por reclamos vecinales en Chivilcoy y Lobos. 

Un informe elaborado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) revela niveles elevados de arsénico en distintas zonas de la provincia, y Cañuelas figura entre los distritos comprometidos. Alertan por los riesgos para la salud y la importancia de realizar controles.

El ITBA volvió a encender las alarmas sobre la calidad del agua subterránea en la provincia de Buenos Aires.En el relevamiento, el distrito de Cañuelas figura entre las zonas donde el agua presenta niveles de arsénico superiores a los recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En ese grupo “rojo” junto a Cañuelas están 9 de Julio, Roque Pérez, Chivilcoy, Mercedes, San Miguel del Monte, Longchamps, San Vicente, Navarro, Lobos, y General Belgrano, entre otros.

Según lo estipulado por ese organismo internacional, el valor máximo permitido para consumo humano es de 10 microgramos por litro (10 ppb). Sin embargo, en varios puntos del territorio bonaerense —incluido Cañuelas— se superan ampliamente esos valores con más de 50 ppb –cinco veces más de lo recomendado- lo que representa un potencial riesgo sanitario para la población.

Captura de pantalla 2025 08 05 103957El mapa del ITBA.

La presencia de arsénico en el agua no es un hecho aislado, sino un fenómeno extendido en distintas regiones del país, especialmente en la llanura pampeana. Su origen es natural y está relacionado con la geología del suelo, pero sus consecuencias pueden ser graves si se consume de forma prolongada.

En simultaneo, en las últimas horas, la Corte Suprema falló a favor de vecinos de Chivilcoy que le exigieron a la empresa ABSA deberá garantizar el acceso al suministro para los ciudadanos y cumplir con el Código Alimentario Argentino, que establece menos de 10 microgramos de arsénico por litro.

El fallo obliga a ABSA a construir una planta de ósmosis inversa para tratar el agua. Un dictamen similar se dio en la localidad de Lobos, donde los niveles de arsénico eran extremadamente altos y las autoridades locales no resolvían el asunto.

Estos dos fallos sientan un precedente clave, obligando a las empresas prestatarias a garantizar el derecho al acceso a agua segura.

Entre los efectos más severos se destacan:

• Aumento del riesgo de cáncer (piel, pulmón, vejiga, riñón).
• Daños en el sistema cardiovascular y respiratorio.
• Enfermedades hepáticas y renales.
• Trastornos neurológicos.

La enfermedad asociada a la exposición prolongada se conoce como Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE), y en algunas zonas del país ya es considerada un problema de salud pública.

El ITBA, a través de su laboratorio LIQMA, ofrece la posibilidad de realizar análisis gratuitos del agua que consumen los vecinos. El procedimiento es simple: se debe tomar una muestra en una botella plástica, identificar la localidad, y entregarla en la sede del ITBA ubicada en Iguazú 341 (Ciudad de Buenos Aires), de lunes a viernes de 8 a 18 horas.

Una vez procesada, la información se carga en un mapa público interactivo, que permite conocer los niveles de arsénico en todo el país. Esta herramienta resulta fundamental para que los vecinos puedan tomar decisiones informadas sobre el agua que consumen y, en caso necesario, buscar alternativas o soluciones de tratamiento.

Además del ITBA, existen otras instituciones y laboratorios públicos —como los ubicados en Lobos o en el Instituto Biológico Dr. Tomás Perón (Tolosa)— que también realizan estudios sobre la calidad del agua.

NacPop Cañuelas

Plataforma digital de noticias. Lo que pasa en Cañuelas, ahora.

Newsletter

Recibí en tu mail toda la info de NacPop Cañuelas.