Este miércoles, el Gobierno nacional lanzó la segunda edición del plan para el pago de salarios, que aumentó de 18.000 a 22.000 pesos en algunos rubros. Conocé los requisitos para recibir el beneficio.
En el distrito fueron aplicadas más de 17.600 vacunas contra el coronavirus. De ellos, 3.892 recibieron el esquema completo de dos dosis. Ya se inmunizó con al menos un componente al 99% del personal médico y al 77% de los docentes.
El sindicato le envió una carta a la intendenta planteando que “los empleados municipales garantizan los servicios esenciales de la comuna” y sugiere la vacunación contra el Covid-19 de todos los trabajadores por el creciente aumento de casos en el distrito.
Este sábado, la policía demoró a casi una decena de personas que después de las 18 horas, permanecían en la vía pública sin motivos ni documentación.
Un informe estadístico asegura que la virtualidad redujo los casos en un 22% y que la escolaridad en las aulas “conlleva mayor riesgo de contagio”.
Desde el bloque de Juntos Por el Cambio notificaron a la intendenta Marisa Fassi. También pidieron información sobre la pandemia de coronavirus en el distrito. El radicalismo también emitió un comunicado.
Además, el Gobierno municipal confirmó que en Cañuelas los comercios podrán permanecer abierto hasta las 20 horas. Los bares y restaurantes deberán cerrar a las 22. Las restricciones para el resto de las actividades se conocerán durante la semana.
La manifestación se armó en las redes minutos después de que se confirme el regreso a la virtualidad en Cañuelas. Será este lunes a las 18 en la Plaza San Martín.
En la resolución emitida este domingo, el Gobierno provincial incluyó al distrito dentro de los municipios considerados en “situación de alarma epidemiológica y sanitaria”. Habrá más restricciones en comercios y actividades. Padres y madres se manifestarán en la Plaza San Martín para exigir la continuidad de la presencialidad en las escuelas.
Plataforma digital de noticias. Lo que pasa en Cañuelas, ahora.